COMUNIDAD SHIRIPUNGO
Shiripuno - Misahuallí desarrolla actividades Eco-Turísticas ligadas a sus costumbres, tradiciones, leyendas, folklor
Atractivos
• Artesanías
• Danza y música
• Piedra sagrada
• Cabañas
JUSTIFICACIÓN
El proyecto esta encaminado para realzar el Turismo Comunitario y encuentro con la Cultura Milenaria Quichua y sus Costumbres.
En al Comunidad Shiripuno ´´Tena - Napo´´ atraer la afluencia turística tanto Nacional como Internacional mediante el uso de las TICS.
OBJETIVO GENERAL
Examinar el tipo de Turismo Comunitario que se realiza dentro de la Comunidad Shiripuno, a través del uso de las TICS.
OBJETIVO ESPECIFICO
Establecer las actividades que se puede realizar en al Comunidad Shiripuno, gestionando su diversidad cultural que existe en la Comunidad.
Calcular el aprovechamiento de la comunidad shiripuno como un predominante turístico comunitario mediante el uso de las TICS.
DESARROLLO Y PLANTAMIENTO DEL TRABAJO INVESTIGATIVO
DESARROLLO DEL TRABAJO EN GENERAL
El Turismo Comunitario se suele presentar como una alternativa para la conservación de recursos naturales y el rescate cultural de muchas comunidades que se encuentran dentro de áreas naturales.
Es así que a principios de los años ochenta el turismo comunitario comienza a forjarse en el Ecuador, desarrollando proyectos que mediante el potencial atractivo natural y su belleza paisajista invita a turistas a conocer su forma de vida, además de brindar servicios que complementan la oferta turística del lugar.
PLANTEAMIENTO DEL TRABAJO INVESTIGADOR
Misahuallí, Napo.- Shiripuno, Comunidad ubicada a 2 kilómetros de Misahualli en las orillas del Río Napo, con un centro cultural dirigido por mujeres que han apuntado al desarrollo turístico de la zona, los hombres solo ayudan en tareas complementarias.
CONCLUSIONES
Este Proyecto esta enfocado para realzar el Turismo Comunitario por medio del uso de las TICS, rescatando, preservando y compartiendo las tradiciones que la comunidad tiene para los turistas que decidan visitar esta comunidad.
RECOMENDACIONES
Para mejorar las propuestas efectuadas anteriormente, se recomienda un trabajo en conjunto con la comunidad; es decir gestionar, organizar, planificar dentro del lugar para una mejora tanto local como nacional, y romper ese esquema de pobreza extrema del pensamiento dentro de cada individuo que habita dentro y fuera de la comunidad.
Comentarios
Publicar un comentario